Augurio Mezcal es una bebida con un legado de 3 generaciones que busca mantener las recetas ancestrales y las tradiciones mexicanas fusionando lo creativo y lo elegante para crear un mezcal único.

Casa Augurio

Selección del maguey

El proceso comienza en la búsqueda de los magueyes que han alcanzado su maduración, a partir de factores como el tamaño, la aparición del quiote (flor del maguey), entre otros, se decide arrancarlo de la tierra y transportarlo al palenque (lugar donde se elabora el mezcal).

El sabor final del mezcal se define por la madurez y calidad del maguey; la cantidad de sol que recibe y la calidad de la tierra donde se sembró.

Cocción

Para obtener los azúcares de la piña se debe elevar su temperatura mediante el uso de hornos, tradicionalmente cónicos, de piedra y bajo tierra, se calienta con madera de la zona, usualmente ocote o mezquite. Una vez que el horno está a la temperatura ideal (600ºC), se colocan las piñas previamente troceadas, para facilitar su cocción. Finalmente se cubre con tierra y se espera, en un periodo de 4 a 5 días se logran cocer de 4 a 12 toneladas de piña de maguey.

Molienda

Una vez cocidas las piñas, se cortan en trozos más pequeños, para realizar la molienda.

La molienda se realiza en varias canoas hechas de cantera blanca, . El maguey se machuca a mano con mazos de madera de encino durante varias horas para que quede completamente deshecho y pueda fermentarse correctamente.

Fermentación

Las fibras del maguey obtenidas de la molienda, se colocan en recipientes, ya sea en tinas de barro, cuero, madera. Se deben llenar aproximadamente en un 75% de su capacidad con el bagazo y posteriormente se debe agregar agua hasta llegar al 90% de su capacidad, esto con la finalidad de acelerar la fermentación, finalmente después de un tiempo se llena con agua tibia y se deja reposar, dependiendo el clima y el material de la tina, pueden pasar entre 8 y 20 días  para culminar la fermentación.

Destilación

El producto de la fermentación se deposita en un alambique de cobre cuya base es calentada por leña, la finalidad de calentarlo es separar los líquidos que contienen alcoholes de la materia sólida compuesta por grasas, sales minerales, fibras, entre otros. Al someter el bagazo al calor se provoca su evaporación y posteriormente a través de un tubo de cobre en forma de espiral se enfrían los vapores consiguiendo que decante en forma líquida un alcohol, que en el caso del maguey se conoce como mezcal .

Envasado